Dr. Tomás Cobo Castro

Presidente del CGCOM – Vicepresidente de la CONFEMEL

Tenemos el honor de celebrar la reunión de la CONFEDERACIÓN MÉDICA LATINOIBEROAMERICANA Y DEL CARIBE (CONFEMEL) en la ciudad de Santander del 9 al 11 de mayo del 2024. Una reunión que viene celebrándose cada año y en el que promueve valores y principios tradicionales de la medicina, como la deontología y la ética médica y su desarrollo, evaluación y puesta al día.

En su conjunto, las asociaciones médicas nacionales que formamos parte de CONFEMEL representamos a más de millón y medio de médicos, es decir 1/3 de los médicos en el mundo lo que constituye un número muy representativo y respetable que debe ser tenido en cuenta.

Son, efectivamente evidentes los lazos que nos unen en todos los ámbitos, pero, sobre todo, lo relevante hoy día es que compartimos un sólido acervo, claramente reflejado en las Declaraciones de las pasadas ediciones de la CONFEMEL, basado en principios y valores comunes, en la prevención, promoción y protección de la salud, en la visión humanista de la profesión médica y en una vocación universal caracterizada por la solidaridad. Nuestra unión no se fundamenta solo en intereses o alianzas, sino en algo mucho más fuerte: una sólida identidad común de la profesión.

Estoy seguro de que, con estas razones, y compartiendo este trabajo, haremos honor a nuestra profesión, de la que hoy somos protagonistas; y fortaleceremos nuestra cohesión que es imprescindible para impulsar nuestro progreso político, y nuestro proyecto común.

Te esperamos en el inigualable marco del Palacio de la Magdalena de la ciudad de Santander los días 9, 10 y 11 de mayo del presente año.


20:15h – 21h30h.
Cóctel de Bienvenida

Toda la jornada será retransmitida vía streaming:

07:30h (Hotel Chiqui)07:45h (Hotel Sardinero, Hoyuela y Hotel Santemar)

Salida de autobuses desde los hoteles (parada del autobús del Casino, para los asistentes que se alojan en el Sardinero) hacia el Palacio de la Magdalena.

08:30h. – 10:00h.

Mesa I: La Formación Médica Continuada y la revalidación y acreditación de la competencia en el ámbito CONFEMEL.

Moderador: Dr. Daniel Casanova, Presidente de la Sección Especializada de Cirugía de la UEMS. Ponentes: Dra. Zaida Arteta, Presidenta de la CONFEMEL. Dr. Rubén H. Tucci, Presidente del Colegio de Médicos de Buenos Aires – Distrito IV (Argentina). Dr. Joao Grenho, Secretario General de la UEMS Dr. Jeancarlo Cavalcante, 1º Vicepresidente de CFM (Brasil). Dr. José Eduardo Lutaif Dolci, Director Científico de la Associação Médica Brasileira.

10:00h. – 11:30h.

Mesa II: La violencia en el sector de la salud (Ámbito CONFEMEL).

Moderador: Dr. José María Rodríguez, Secretario General del CGCOM (España)

Ponentes: Dr. Jaime José Gutiérrez, Presidente del Colegio Médico de México A.C., Comisión de RR.II. de la FENACOME (México). Dr. Carlos Iriarte, Presidente del Colegio Médico de Bolivia. Dr. Philippe Cathala, Asesor del Área Internacional del CNOM (Francia). Dr. Salvatore Amato, Jefe del Departamento de Asuntos Exteriores de FMONCEO. Crio. Ppal. Manuel Yanguas, Interlocutor Policial Nacional Sanitario de la Policía Nacional

11:30h.12:00h.

Acto Inaugural.

Sra. Celia Gómez, Directora de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.

Dr. César Pascual, Consejero de Salud de Cantabria

Sra. Gema Igual, Alcaldesa de la Ciudad de Santander

Dra. Zaida Arteta, Presidenta de la CONFEMEL

Dr. Tomás Cobo, Presidente del CGCOM

12:00h.

Salida en autobús hacia el Parlamento de Cantabria.

12:30h. – 13:30h.

Presentación del Código de Ética y Deontología Médica

Sra. María José González Revuelta, Presidenta del Parlamento de Cantabria

Dr. César Pascual, Consejero de Salud de Cantabria

Dra. Zaida Arteta, Presidenta de la CONFEMEL

Dr. Tomás Cobo, Presidente del CGCOM Dr. José María Domínguez, Presidente de la Comisión Central de Deontología del CGCOM

CONFERENCIA MAGISTRAL

“EL MÉDICO Y LA MEDICINA EN EL SIGLO XXI” Prof. Dr. Juan Antonio García-Porrero, Catedrático de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Cantabria.

13:30h.

Regreso en autobús al Palacio de la Magdalena

14:00h. 16:00h.

Almuerzo de Trabajo

16:00h. – 17:30h.

Mesa III: Políticas del medicamento y su impacto sanitario, económico y social.

Moderador: Dr. Jorge Coronel, Presidente de la COMRA (Argentina)

Ponentes: Dr. Alberto Caldas, Tesorero de la Ordem dos Médicos (Portugal). Dra. María Teresa Donderis, Coordinadora de la Comisión Especial de Abastecimiento del Medicamento (Panamá). Dr. José Ramón Huerta, Asesor del Área Internacional del CGCOM (España). Dr. Phillipe Cathala, Asesor del Área Internacional del CNOM (Francia). Dr. Juan José Rodríguez, Expresidente del CGCOM (España)

17:30h – 18:00

Pausa café

18:00h. – 19:30h.

Mesa IV: Recursos humanos, demografía y migraciones médicas en el ámbito CONFEMEL: Situación, reflexiones y propuestas.

Moderador: Dra. María Isabel Moya, Vicepresidenta Primera del CGCOM (España)

Ponentes: Dra. Daniela Paciel, Secretaria General del Sindicato Médico del Uruguay. Dr. Jeancarlo Cavalcante, 1º Vicepresidente del CFM (Brasil). Dr. Santiago Santa Cruz, Presidente del COM de Salamanca (España). Dr. Rommel Pereira, Vicepresidente del Colegio Médico de Bolivia. Dr. Víctor Pedrera, Vicesecretario General de la CESM

21:00h. – 22:30h.

Cena en la Real Sociedad de Tenis de la Magdalena

Toda la jornada será retransmitida vía streaming:

08:15 (Hotel Chiqui) – 08:30h (Hotel Sardinero, Hotel Hoyuela y Hotel Santemar)

Salida en autobús de los hoteles (parada del autobús del Casino, para los asistentes que se alojan en el Sardinero) hacia el Palacio de la Magdalena.

09:00h. – 10:30h.

Mesa V: Desafíos para la Atención Primaria de salud en el siglo XXI.

Moderador: E. Guilabert Tesorero del CGCOM (España)

Ponentes: Dra. Ingrid Urbina, Fiscal de la Junta Directiva del Colegio Médico de Honduras (Honduras) Dra. Gloria Meza, Expresidenta del Círculo Paraguayo de Médicos. Dr. Alberto Cotillas, Presidente de la SoMaMFyC (España). Dra. Maruja Ruth García, Decana del Consejo Regional XII – Tacna (Perú)

10:30h. – 11:30h.

Mesa VI: Revisión de la Carta de Ética Médica del FIEM / CONFEMEL.

Moderador: Dr. José Ramón Huerta, Asesor del Área Internacional del CGCOM (España)

Ponentes: Dr. Jaime José Gutiérrez, Comisión de RR.II. de la FENACOME (México). Dr. Pablo Requena, Delegado de la Santa Sede en la AMM. Dra. Silvia Jakimczuk, Secretaria General de la AMM. (Argentina). Dra. Raquel Gutiérrez de Mock, Presidenta del Colegio Médico de Panamá. Dra. Virginia Alicia Garaycochea, Vicedecana Nacional del Colegio Médico del Perú (Perú)

11:30h. – 12:00h.

Pausa café – Foto de Familia

12:30h. – 14:00h.

Mesa VII: Regulación, sentido y beneficios de la colegiación médica del Siglo XXI

Moderador: Dra. María Rosa Arroyo, Vicepresidenta Segunda del CGCOM (España)

Ponentes: Dr. Carlos Cortes, Presidente de la OM (Portugal). Sra. Victoria Ortega, Presidenta de la Unión Profesional (España). Dra. María Helena Arango, Vicepresidenta del Colegio de Médicos de Panamá. Dr. Serafín Romero, Expresidente del CGCOM (España). Dr. Pedro Antonio Riega, Decano Nacional del Colegio Médico del Perú (Perú)

14:00h. – 15:30h.

Almuerzo de Trabajo

15:30h. – 18:30h.

Asamblea General Extraordinaria de CONFEMEL. Ver orden del día

18:30h.19:00h.

Acto de Clausura.

Lectura: «Declaración de Santander»

21:00h. – 22:30h.

Cena de gala en el Gran Casino de Santander.

09:00h. – 17:00h.

Tour OPTATIVO POR Cantabria Excepcional (Mar y Montaña) 


Pincha en el botón para confirmar tu asistencia.


Hotel Sardinero

En un edificio singular reconstruido y restaurado y en una ubicación envidiable, se encuentra el Gran Hotel Sardinero. Muy próximo a toda la oferta cultural, de ocio y negocio de la ciudad de Santander.

Reservas: código para efectuar la reserva: 132796

La reserva se debe hacer vía e-mail haciendo referencia a » CONGRESO CONFEMEL «, le confirmarán las reservas directamente con sus condiciones de tarifa. Email de contacto:

hotelsardinero@sardinerohoteles.com

Tarifas: Habitación Doble (1 o 2 personas): 145€  Habitación Junior Suite (1 o 2 personas): 199€ Desayuno Buffet por persona 16€ – IVA incluido.

Condiciones de cancelación: De 29 a 15 días antes del comienzo del evento 25%. De 14 a 3 días antes del comienzo del evento 10%.

Persona de contacto: Santiago Helguera

Hotel Hoyuela

Fue construido siguiendo el estilo Cour jardín, en el momento de más esplendor de la Avenida de los Hoteles, donde está ubicado. Su planta clásica y elegante y sus modernas instalaciones hacen que este alojamiento sea único.

Reservas: código para efectuar la reserva: 104019

La reserva se debe hacer vía e-mail haciendo referencia a » CONGRESO CONFEMEL «, le confirmarán las reservas directamente con sus condiciones de tarifa. Email de contacto:

hotelhoyuela@sardinerohoteles.com

Tarifas: Habitación Doble (1 o 2 personas): 95€  Habitación Junior Suite (1 o 2 personas): 125€ Desayuno Buffet por persona 12€ – IVA incluido.

Condiciones de cancelación: De 29 a 15 días antes del comienzo del evento 25%. De 14 a 3 días antes del comienzo del evento 10%.

Persona de contacto: Celestino Liaño


Palacio de la Magdalena: situado en la Península de la Magdalena es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y uno de los más destacados ejemplos de la arquitectura civil del norte de España.

Ubicado en la Avenida de la Magdalena, frente a la isla de Mouro, en la ciudad de Santander, fue construido entre 1909 y 1911, para albergar a la familia real española.

TRANSPORTES DESDE EL AEROPUERTO:

TRANSFER PRIVADO: los asistentes pueden optar por este medio de transporte desde el aeropuerto a los distintos hoteles por un precio de 25€ por persona en coches privados de 4 personas.

TAXI PÚBLICO: en el aeropuerto hay una parada de taxi público situada en la puerta de llegadas. El trayecto del aeropuerto a cualquiera de los dos hoteles es de aproximadamente 24€.

AUTOBÚS PÚBLICO: en el aeropuerto hay una parada de autobús público situada en la puerta de llegadas. Este autobús llega a la Estación de Autobuses de Santander, situada en el centro y la periodicidad es cada 40 min; el precio del billete es de 2,5€.

TRANSPORTE DESDE LOS HOTELES A LA SEDE:

Los participantes en el Congreso dispondrán de un servicio de autobús desde ambos hoteles a la sede del Congreso (Palacio de la Magdalena) y de regreso a los hoteles a la finalización de las jornadas.

Día 10 de mayo:

– 7:30 salida del autobús del Hotel Chiqui

– 7:45 salida del autobús de la parada del Casino (asistentes hospedados en el Sardinero: Hotel Hoyuela, Hotel Sardinero y Hotel Santemar) y traslado al Palacio de la Magdalena

– 19:30 regreso del Palacio de la Magdalena a los hoteles

Día 11 de mayo:

– 8:15 salida del autobús del Hotel Chiqui

– 8:30 salida del autobús de la parada del Casino (asistentes hospedados en el Sardinero: Hotel Hoyuela, Hotel Sardinero y Hotel Santemar) y traslado al Palacio de la Magdalena

– 19:30 regreso del Palacio de la Magdalena a los hoteles

 – 20:45 salida del autobús de la parada del autobús del Casino y traslado a la Real Sociedad de Tenis

 – 23:00 traslado de la Real Sociedad de Tenis a los hoteles

TRANSPORTE PÚBLICO EN SANTANDER:

Desde el Sardinero salen autobuses públicos cada poco tiempo con destino al Palacio de la Magdalena, en concreto, la línea 2.

En España , los enchufes y tomas de corriente son del tipo C o F.
El tipo C tiene dos clavijas redondas y el tipo F tiene dos clavijas redondas con dos pinzas de tierra en el lateral. 

En el país España, el voltaje es 230 V y la frecuencia del voltaje es 50 Hz. Si el voltaje en su país está entre 220V – 250V (como en Europa, Australia y la mayor parte de Asia) puede utilizar su equipo. Si tus aparatos están hechos sólo para 100V – 127V (como en los EE.UU., Canadá y la mayoría de los países de América del Sur) no puedes usarlos y necesitarás un convertidor de voltaje o un convertidor de voltaje con un adaptador tipo C o F . Si la frecuencia del voltaje en su país es diferente a la de España (230 V), algunos dispositivos pueden no funcionar correctamente.

Compruebe las marcas del dispositivo antes de viajar. Cada dispositivo eléctrico cuenta con una etiqueta (a menudo en el cargador) que indica en qué rango de voltios y frecuencia funciona, por ejemplo «ENTRADA: 100-240V, 50/60 Hz». Si este rango también se encuentra en el país de destino, no necesita un convertidor de voltaje, sólo compruebe el tipo de enchufe / clavija.

Es el euro (€). Puedes consultar su valor oficial en la web del Banco Central Europeo.

Un euro se divide en 100 céntimos y existen ocho monedas diferentes (1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos, y 1 y 2 euros) y siete billetes (5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros).

La retirada de efectivo se realiza habitualmente desde los cajeros automáticos de las oficinas bancarias. Además, en España es fácil localizar cajeros para la retirada de efectivo en centros comerciales y zona de compras, grandes núcleos urbanos y centros históricos de pequeñas localidades.

Si necesitas cambiar tu dinero a €, podrás hacerlo en los establecimientos de cambio de moneda, en muchas entidades bancarias y en buena parte de hoteles y agencias de viaje.

Si necesitas enviar dinero desde España o recibir dinero que te han enviado a España, puedes hacerlo desde las oficinas del operador español de servicio postal y paquetería (Oficina de Correos), que encontrarás en cualquier destino turístico, y a través de las empresas especializadas que puedes localizar en las grandes ciudades.

Las propinas no son obligatorias en España, ya que la totalidad de los establecimientos incluye el precio del servicio. Sin embargo, la práctica de la propina sí es habitual en los bares y restaurantes, hoteles y taxis. La cantidad económica de propina depende del importe de la factura y de la generosidad del cliente, si bien suele oscilar entre un cinco y un diez por ciento del importe total.

En España puedes pagar en efectivo en la práctica totalidad de los casos y suele aceptarse únicamente euros. Algunas veces, si el pago se realiza a través de una máquina, puede ser imprescindible pagar con tarjeta.

Está muy extendida la opción de pagar con tarjetas de crédito y débito, principalmente Visa y Mastercard. Aun así, pueden exigirse consumos mínimos de alrededor de 10 € para el pago con tarjeta y éste puede estar sujeto a comisiones según las condiciones de tu tarjeta.

A la hora de pagar, no se acepta el regateo del precio marcado.

La atención en caso de urgencia está garantizada para todo el mundo y se presta en los hospitales y algunos centros de salud. Por su parte, la atención en centros privados siempre será de pago. Se recomienda siempre viajar con un seguro médico internacional, especialmente si no es ciudadano de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein o de un país con un acuerdo bilateral en sanidad con España que cubra la asistencia.

Andorra, Chile, Marruecos, Perú y Túnez poseen acuerdos bilaterales con España que garantizan la asistencia médica y hospitalaria a sus ciudadanos en España. Sin embargo, es necesario expedir el certificado correspondiente en el país de origen. Si olvidas el certificado, tendrás que abonar todos los costes y solicitar el reembolso en tu país. Aquí puedes consultar los distintos convenios bilaterales de España en materia de sanidad.

En España, los medicamentos se adquieren en las farmacias. Las identificarás en la calle por una cruz verde. Si procedes de un país comunitario o de un estado que mantiene acuerdos con España, disfrutarás las mismas prestaciones farmacéuticas que los españoles.

METEOROLOGÍA

Durante el mes de mayo 2024, Santander experimentará temperaturas mínimas de 12°C y máximas de hasta 16°C.

Si bien es verdad que el clima será agradable, es una buena idea contar con algo de ropa de abrigo por si acaso y con paragüas para que no te pille de sorpresa la lluvia.


DOMINGO 12 DE MAYO

9:00 h. recogida de los asistentes en el hotel y traslado a Comillas
10:30-12:00 Visita al Capricho de Gaudí

El Capricho de Comillas es el nombre con el que se conoce popularmente a la Villa Quijano, una casa construida entre 1883 y 1885 por el arquitecto Antoni Gaudí. 

Encargada por Máximo Díaz de Quijano, un abogado enriquecido en América, esta original obra de Gaudí fue diseñada bajo la influencia del arte oriental y la arquitectura árabe, y anticipa algunas de las soluciones constructivas y decorativas que el genial arquitecto catalán emplearía en trabajos posteriores.

12:30-14:00 Traslado a Santillana del Mar. Visita Neocueva de Altamira

La Neocueva de Altamira es una fiel reproducción de la Cueva de Altamira de Santillana del Mar, Cantabria y está situada en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.

La Neocueva presenta Altamira tal y como era entre hace 35.000 y 13.000 años, cuando la habitaron distintos grupos de cazadores recolectores. Su recorrido permite al visitante conocer el hábitat de sus pobladores y la belleza de su arte rupestre. Es una reproducción tridimensional, rigurosa y exacta, basada en el conocimiento científico y realizada con la más moderna tecnología.

14:30h Paseo por Santillana del Mar y comida en Parador Gil Blas

17:30 Regreso a Santander